Agricultura de
Residuo Cero


Resultados
Homogéneos

Eficacia
Probada

Cero
Residuos

Agricultura
Segura

Salud
de los Cultivos

Compromiso
Ambiental
¿Cómo funciona la Agricultura de Residuo Cero?
La agricultura residuo cero permite el uso de productos de químicos, junto al resto de productos certificados para la agricultura ecológica. Los químicos se aplican en las primeras etapas del cultivo, de acuerdo con el límite de seguridad establecido por el fabricante y la curva de degradación de la sustancia activa, de tal manera que en el momento de la recolección no existen residuos.
Cuando sea posible, también se favorece el uso de productos sin residuos o naturales así como biopesticidas y el aumento y desarrollo de fauna auxiliar en busca del equilibrio natural del ecosistema agro-ambiental.
Los insumos agrícolas en la agricultura de residuo cero se procesan, a partir de materias primas naturales, respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, la tecnología de la formulación se convierte en clave para garantizar la eficacia de estos productos.
Con el fin de asegurar que la utilización de las sustancias activas contenidas en los productos fitosanitarios es segura para los consumidores se establecen los Límites Máximos de Residuos (LMR), basado en las buenas prácticas agrícolas y la menor exposición del consumidor necesaria para proteger a todos los consumidores. Evidentemente cualquier LMR no es un límite toxicológico, sino que son límites aceptados, basados en una buena práctica agrícola que representa la cantidad máxima de un residuo que es posible encontrar en un producto alimentarios de origen vegetal como consecuencia del uso legal y racional de un producto agroquímico.
Los consumidores son cada día más reacios a consumir productos que estén relacionados con agroquímicos, y en consecuencia los grandes distribuidores requieren a sus proveedores de frutas o verduras, residuos fitosanitarios cada día más bajos.
